
Como Colegio entendemos la entrega de premios como un reconocimiento y aliciente al trabajo desarrollado y a la vivencia de valores arraigados en la espiritualidad ignaciana que han manifestado los estudiantes durante el año escolar y en este caso, durante sus años en el colegio.

Este año 2022, el taller de robótica tuvo su retorno después de la pandemia, con una muy buena convocatoria. En el primer semestre iniciaron 20 estudiantes y durante el segundo semestre se sumaron 6 más, dando un total de 26. Tres son niñas, y aunque la cantidad es menor, ha sido enorme el aporte femenino; esperamos se incremente con el tiempo.

Estimadas Familias: Junto con saludarlas les informamos que, al igual que en años anteriores, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) ha solicitado al Colegio ser sede para la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) que rendirán los estudiantes egresados de IV° Medio.

En estos días nuestros niños y niñas de 1° y 2°Básico realizan la lectura para el Dominio Lector.

Si estas interesado en participar del Programa de Intercambio del Colegio San Ignacio 2023, aquí te entregamos toda la información.

Estimada Comunidad Ignaciana: Junto con saludar, queremos informarles que daremos inicio a la etapa de Pre-inscripción del Proceso de Admisión destinado sólo a las familias que pertenecen actualmente al Colegio San Ignacio y que postularán a Pre Kínder 2024.

Entre el jueves 27 de octubre y el viernes 25 de noviembre se realizará la Campaña de Alimentos en apoyo a la Ruta de la Cuchara, un hermoso apostolado que cada semana entrega alimentos y abrigo a personas en situación de calle. Tu apoyo y ayuda es esencial para que esta obra se pueda realizar.

101 estudiantes de IIIº medios viven en estos días los Trabajos de Fábrica . Se trata de una experiencia donde, durante tres días, los jóvenes alojan en el Santuario del Padre Hurtado, Estación Central, y desde ahí se trasladan para insertarse en el mundo del trabajo.

El Área de Artes Visuales te invita a participar de esta convocatoria para seleccionar la portada de nuestro Anuario2022. Debes inspirarte en las cuatro C que representan el perfil de nuestros/as estudiantes. Esto es: Comprometido/a, Compasivo/a, Consciente, Competente.

La Olimpiada Nacional de Matemática es un certamen que se realiza anualmente, organizado por la Sociedad Matemática de Chile (SOMACHI), que tiene como objetivos incentivar y propiciar el cultivo de la Matemática y descubrir jóvenes talentosos para ofrecerles la oportunidad de ampliar sus horizontes científicos y culturales.